24 de diciembre de 2009
buscando el significado de la navidad
20 de diciembre de 2009
Reflexiones 2009
19 de diciembre de 2009
Aminetu Haidar doblega a la monarquía marroquí y llega al Sáhara Occidental luego de un mes en huelga de hambre

Conclusiones del Festival 1000 metros bajo tierra en Venezuela

El 1er Microfestival 1000 metros bajo tierra en Mérida, comenzó el día 12 de Noviembre con el evento teórico, fundamental para reflexionar sobre nuestros procesos de difusión cinematográfica. El colectivo 1000 metros bajo tierra de Argentina abrió el festival compartiendo su experiencia de 4 años en la exhibición y difusión de cine underground en Buenos Aires, actividad que se ha extendido a través del Festival Transterritorial de Cine Underground, a otros países como Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, y ahora a través de la modalidad de los microfestivales a Venezuela.
El debate nos llevó a un lugar común: la necesidad de crear redes entre colectivos latinoamericanos como estrategia de distribución y exhibición, que permita darle visibilidad al cine que se realiza en la región y que lamentablemente no llega al público por estar al margen de la industria cinematográfica convencional. La tarde comenzó con la ponencia del escritor y cineasta Edmundo Aray quien nos transmitió la experiencia y propuesta del Movimiento Documentalistas SXXI, y las conclusiones del II encuentro realizado en Guayaquil en octubre de este año, evento que abordó el tema del cineclubismo y las proyecciones en salas alternativas como herramientas para promover la exhibición de cine, en este caso documental.
Luego, y a pesar de los contratiempos con la electricidad, Alizar Dahdah, Gerente de Difusión Cinematográfica, Gerente General Estratégica del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela y Coordinadora de la Plataforma del Cine y el Audiovisual del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, nos expuso las políticas nacionales del CNAC respecto a la difusión audiovisual. Alizar se refirió además a la función y actividad de la Cinemateca Nacional y de las Salas de Cine Comunitarias.
La celebración inaugural realizada en la Casa Bosset, contó con la presentación de la Orquesta Típica del estado Mérida y la proyección de la película “H2O” del cineasta cubano Leonardo Pérez García, film que recibió gran aceptación del público. El segundo día del festival inició su cronograma con la ponencia del cineasta estadounidense Jim Finn que versó sobre el concepto de Cine sin recursos y la premisa DIY (Do it Yourself). Jim, reflexionó también sobre las categorías de cine experimental, videoarte y cine underground.
Luego de la exposición, se proyecto su película “La trinchera luminosa del presidente Gonzalo” que generó un intenso debate en el que participaron cineastas como Edmundo Aray y Cesary Jaworski junto a estudiantes de la Universidad de los Andes. Por la tarde, comenzaron las proyecciones paralelas en Casa Bosset, el Centro Cultural Tulio Febres Cordero y el Auditorio de la Facultad de Ciencias, con la programación documental y de ficción. La película colombiana “16 memorias” del director Camilo Botero Jaramillo se proyectó en horario estelar en la Plaza Bolivar y en el Boulevard del Teatro Cesar Rengifo. Las proyecciones de la mañana se suspendieron por falta de publico y de electricidad. Esta programación matutina se pasó para el domingo 15 en la tarde, día en que las proyecciones se desarrollaron normalmente. Durante la tercera jornada se proyectó en horario estelar la película “Yerba Mala” del colectivo 7 de Argentina, ante un ligero cambio de programación, en Plaza Milla con muy buena asistencia de público.
Como parte de las actividades de clausura hubo proyecciones durante la tarde en la Casa Bosset, que superando las expectativas dominicales tuvieron gran afluencia de público. La película “Interkosmos”, del realizador Jim Finn cerró exitosamente el festival pasando luego a una celebración con el grupo Mr Cool & Bluescherses en Midway Bar.
Esta primer experiencia en Mérida nos hace ver la necesidad de continuar realizando este y otros proyectos que permitan la difusión del cine latinoamericano e internacional en toda la región, herramienta indispensable para conocer nuestras realidades, problematizando el concepto de cine underground y analizándolo desde una perspectiva local concluyendo que actualmente en Latinoamérica el cine Underground ya no se refiere únicamente a una búsqueda experimental sino a la manera posible de hacer cine en nuestros países.
10 de octubre de 2009
Cierra exitosamente la convocatoria al 1er Micro Festival 1000 metros bajo tierra en Mérida

Con largometrajes y cortometrajes provenientes de Argentina, Chile, Brasil, España, Paraguay, Bolivia, Colombia, Uruguay, Cuba, Estados Unidos y Venezuela cerró exitosamente la convocatoria del 1er Micro Festival de cine subterráneo de la ciudad de Mérida.
Sin embargo, la convocatoria a los audiovisuales venezolanos continúa abierta hasta el día martes 13, puedes llevar los trabajos en 3 copias de DVD en un sobre cerrado y dirigido al festival a la Plataforma del Cine y el Audiovisual del Ministerio del Poder Popular para la Cultura ubicada en el último nivel del C.C Tulio Febres Cordero, calle 21 entre avenidas 2 y 3.
Mérida, una de las principales ciudades venezolanas en producción audiovisual tendrá la oportunidad formar parte de la red de exhibición gratuita de cine subterráneo contando con una selección de las más destacadas películas proyectadas a lo largo de los Micro Festivales de Buenos Aires.
Este evento es organizado por el Colectivo 1000 metros bajo tierra,
con el apoyo de la Plataforma de Cine del Ministerio del Poder Popular para la Cultura del edo. Mérida, El Centro de Estudiantes de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de los Andes
y el Cine Club la Oveja Negra.
Para más información visitar:
http://1000metrosbt-merida.blogspot.com/
http://www.1000metrosbajotierra.tk/
17 de septiembre de 2009
1er Micro Festival 1000 metros bajo tierra en Mérida
Del 12 al 15 de Noviembre se llevará a cabo el
1er Micro Festival 1000 metros bajo tierra
en la ciudad de Mérida, Venezuela.
Mérida, una de las principales ciudades venezolanas en producción audiovisual tendrá la oportunidad formar parte de la red de exhibición gratuita de cine subterráneo contando con una selección de las más destacadas películas proyectadas a lo largo de los Micro Festivales de Buenos Aires.
Este evento es organizado por el Colectivo 1000 metros bajo tierra, con el apoyo de la Plataforma de Cine del Ministerio del Poder Popular para la Cultura del edo. Mérida, El Centro de Estudiantes de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de los Andes y el Cine Club la Oveja Negra.
La convocatoria esta abierta hasta el 10 de octubre y recibirá obras de ficción y documental filmadas en cualquier formatos que no hayan sido estrenadas comercialmente.
Los interesados en participar deben llenar la ficha de categorización que se encuentra en http://www.1000metrosbajotierra.tk/ y enviarla a tatianacanro@yahoo.es y recibirá a vuelta de correo la dirección para enviar la copia de DVD.
Próximamente publicaremos la programación del festival y las sedes.
8 de septiembre de 2009
Chavéz y Oliver Stone viajan al Festival de Venecia a estrenar ''Al sur de la frontera''
7 de septiembre de 2009
Presidente del Festival de la Habana expresa su apoyo a los cineastas Hondureños

28 de agosto de 2009
UNASUR y el pueblo Latinoamericano rechazan bases norteamericanas en Colombia
25 de agosto de 2009
El cine brilló en el Magdalena
Del 13 al 16 de agosto en la hermosa Villa de santa Cruz de Mompox se llevó a cabo el 2do Festival Internacional de Cine Independiente, festival que contó con la selección de 117 películas entre largometrajes y cortometrajes Iberoamericanos.
Los Momposinos, durante cuatro días pudieron disfrutar de proyecciones gratuitas al aire libre de las mejores películas colombianas e internacionales que resaltaban la participación de España, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba, y Estados Unidos entre las que se encontraba el Estreno Mundial del cortometraje ‘’Como un rayo de luz’’ de la realizadora venezolana Tatiana Canro que demostró que a pesar de las diferencias políticas entre ambos países el cine no tiene fronteras.
Como eventos paralelos el festival contó con los llamados ''Conversatorios Libertarios'' en los cuales los pobladores de Mompox tuvieron la oportunidad de analizar temas relacionados con el cine y la actualidad social de nuestros pueblos, La Fundación Mujer es Audiovisual representada por Maria Margarita Herrera Sabogal y con la participación de Adriana María Echevarria, Tatiana Canro y Marcela Rincón abordaron el polémico tema de ''la mujer y el cine'', por otra parte Ivan Wild Editor de la galardonada película ''Los Viajes del Viento'' de Ciro Guerra estuvo conversando sobre el "montaje y el cine" además de anunciar su primer Largometraje ¨Edificio Royal¨ que filmará el año próximo en Barranquilla, Hugo Gonzáles Montalvo nos presentó su iniciativa sobre su Fundación Bacanería Planetaría, Bacanes y Bacanas del Mundo que recibió gran aceptación por parte de los presentes. El espacio del festival también permitió a la Editorial Pluma de Mompox presentar el libro ‘’Relatos, cuentos y ensayos de cineclubes’’ una compilación de Nicolás Román, Cesar Cortéz y Juan Alberto Niño que puso a soñar a más de uno con la hermosa tarea de hacer y difundir el cine.
Como Mejor Película en el Concurso Iberoamericano de Ópera Prima el jurado le otorgó la estatuilla a “16 memorias” del cineasta Camilo Botero Jaramillo, que además se llevó dos estatuillas más: Mejor Montaje (Camilo Botero Jaramillo) y Mejor Música (Mauricio López y Alejandro Peláez). “Yo soy otro” de Óscar Campo, ganó Mejor Fotografía (Juan Cristóbal Covo) y Mejor Arte (Claudia Victoria). El jurado decidió otorgar Mención a la Actriz Lina López, de la película “Helena” y resaltaron la importancia del documental español “El último guión”, que habla de la vida y obra de Luis Buñuel.
El Jurado Oficial de Cortometraje, integrado por Hugo González, Marcela Rincón y Gustavo Campo, premió como Mejor Cortometraje Ficción a “Cuando vuelva a llover”, de Colombia y Mejor Cortometraje Documental a “Asamara” de España.
En cuanto al Concurso Iberoamericano de Video Celular, fue premiado “Te anhelo en la distancia”, dirigido por Marco Antonio Melo, como Mejor Video por el público presente en la Plaza de La Concepción la noche de clausura.
Este festival demuestra un interés social en difundir la cultura cinematográfica, de acercar a los colombianos al buen cine, un cine independiente, de autor, permitiendo a los pobladores de Mompox y las comunidades vecinas como Manangué, Talaigua y Santa Ana conocer a través de las pantallas colocadas en iglesias, un universo de historias, unas en forma de documental... otras de ficción, muchas de éstas películas que llegaron a esta población luego de presentarse en importantes festivales internacionales como el BAFICI, el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana y El festival de San Sebastián, hecho que demuestra la confianza de los productores y directores en la seriedad y el profesionalismo del Festival Internacional de cine Independiente de Mompox, que por su connotación social y artística augura convertirse en uno de los festivales más importantes del Caribe.
Para más información visite su página web http://www.festicinemompox.com/2009/
9 de agosto de 2009
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE DE MOMPOX

28 de junio de 2009
Honduras, un golpe de estado mientras el mundo se conmociona por la muerte de Michael Jackson



15 de mayo de 2009
7 de mayo de 2009
Epidemia de Meningitis supera la Gripe Porcina
La grave epidemia de Meningitis cuenta ya con 47.310 casos registrados y más de 2500 muertos entre 2008 y 2009 según fuentes de la UNICEF, Nigeria es el país más afectado al igual que Burkina Faso y Chad aunque ya se registran casos en La República Centro Africana, Costa de Marfil y Togo.
Esta epidemia se extiende por toda Africa y puede llegar a extenderse por el resto del mundo si no se toman medidas preventivas, pues al igual que la Gripe Porcina se transmite por vía respiratoria. Es extraño que esta grave Epidemia que está arrazando con la población de tres países se mantenga en un segundo plano si lo comparamos con la reciente Pandemia de la Gripe Porcina que cuenta con menos de la décima parte de contagios respecto a la Pandemia Africana y tiene TODA la atención de la OMS y de los organismos de salud de todos los paises quienes han dispuesto fondos especiales para el control de la enfermedad.
El grupo internacional de coordinación de la Meningitis esta conformado por representantes de Médicos sin Fronteras, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Organización Mundial de la Salud OMS, hasta ahota han podido llevar 9,1 millones de vacunas a Africa, un continente de 300 millones de habitantes.
Gripe porcina vs Meningitis
La UNICEF hace sólo 7 días solicitó a la OMS un fondo especial de 5 millones de dólares para controlar la Epidemia en Nigeria por ser el país más afectado, pero ya desde el año 2002 la ONG Médicos sin Fronteras (MSF) alertaba de la propagación de la Epidemia en Africa y solicitaba a la OMS medicinas más baratas para evitar que dicha enfermedad se extendiera puesto que existe una vacuna para evitarla y tratamiento para combatirla pero estos medicamentos sólo pueden adquirise en el mercado occidental cuyos precios son inaccesibles para los paises Africanos.
Por qué si exite una vacuna la Meningitis sigue propagandose? y por qué la Gripe Porcina recibe más atención tanto de los medios como de la OMS siendo más reciente y teniendo las mismas posibilidades de contagio?
Puede que la respuesta sea RENTABILIDAD, sólo hay dos empresas farmacéuticas que fabrican la vacuna, y estas empresas sólo cubren las necesidades de Estados Unidos, Europa y Oriente Medio manteniendo un precio de 50 Euros la dosis. Este precio es inaccsible para las economías africas que como citan MSF sólo puedan pagar la vacuna a 1 Euro. En el caso de la Gripe Porcina, la Pandemia "se ha presentado" en México, Estados Unidos y Canadá, aunque no existe vacuna estos países han dispuesto sin ningún problema y a pesar de la Crisis Mundial fondos para combatir la enfermedad, sin comparar la diferencia entre estas economías y la de los países Africanos afectados por la Meningitis.
Probablemente para muchos gobiernos, e incluso para algunas "Autoridades de la salud Internacional" sea más RENTABLE invertir en la prevención de la expanción de la Gripe Porcina que frenar las muertes por Meningitis en Africa que recordemos van por 2 519 y ascienden cada día.
9 de abril de 2009
El Talent Campus Buenos Aires 2009

El Talent Campus definitivamente superó mis expectativas, lo mejor del evento gira en torno a Sanjinés y Jim Fim. Los chicos talent le dieron vida al evento, el cine y la política... un tema complicado, me parece que el evento como tal quiso estar menos comprometido con el tema para lo que hubiése querido yo.... pero la experiencia fue genial, buena gente, buenas discusiones y en el marco del BAFICI nos permitió darle una mirada al cine independiente de nuestros días.
15 de marzo de 2009
12 de marzo de 2009
Proyección de la Película Gaza, Zona de Muerte
7 de marzo de 2009
Closed Zone

5 de marzo de 2009
Apoyando la causa Palestina, Al Nakba Mérida.


1 de marzo de 2009
Akuhena Yavari, Rock desde lo más profundo de nuestra Selva Amazónica

